sábado, 17 de diciembre de 2011

EL CAFÉ

A continuación os presento la última campaña publicitaria que ha realizado la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Este año la campaña, que cuenta con  financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, está enfocada al consumo “justo” de café.
Porque el café es, después del petróleo, el producto que genera un mayor volumen de negocio en todo el mundo. Se estima que anualmente se consumen 600.000 millones de tazas de café. En 2010, su comercialización generó 16.500 millones de dólares en ingresos a los países exportadores, según la ONG Setem (*)
Los principales países productores son Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia y Etiopía. Mientras que los principales compradores son la Unión Europea (especialmente Alemania, Italia, Francia, Bélgica y España), Estados Unidos y Japón.
El precio del café se fija en las Bolsas de Nueva York, Londres y otras europeas, y está sujeto a una gran volatilidad. Sin embargo, el Comercio Justo establece o intenta establecer un precio fijo a los grupos productores, independientemente del fijado en el mercado internacional de manera que les permita cubrir los costes básicos y asegure unos salarios dignos.
Un reciente estudio de Intermón Oxfam centrado en Uganda señala que en la cadena de Comercio Justo, los productores y productoras de café de dicho país reciben un 12% del precio final de cada paquete de 250 gramos, mientras que en el caso del comercio convencional reciben el 5%.
(*) La misma ONG Setem, el año pasado realizó un anuncio muy sencillo e  interesante en el que se nos hace reflexionar sobre el comercio justo.
Os lo cuelgo para que tengáis la oportunidad de verlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario